Nestlé México y el CIMMYT amplían su colaboración para el abastecimiento responsable del maíz
- LICETH SOFIA AGUIRRE JIMENEZ
- 27 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 oct 2022
Publicada 27 de septiembre del 2022
por: ExpokNews
Reseña escrita por: Liceth Sofia Aguirre Jiménez
Palabras clave: Maíz, desarrollo sostenible, productividad, agricultura, campo, medio ambiente.

Este articulo nos habla de la seguridad aliemtaria y de como con ella se puede generar un mejor practica de maiz, de tal manera que robustecen su compromiso de apoyar el desarrollo de los agricultores en México, a través de la iniciativa Plan Maíz, que alineada con metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dejando claro que en gran parte lo que buscan potenciar la productividad, incrementar y mejorar las prácticas de Agricultura Regenerativa para incidir positivamente en la seguridad alimentaria, el impacto ambiental y la inclusión social del campo mexicano.
En México, el maíz no solo se trata de un alimento básico, sino de un componente fundamental del patrimonio gastronómico, cultural y de la identidad de los mexicanos. Por ello, desde 2017, Nestlé México y el CIMMYT firmaron un acuerdo de colaboración para trabajar de manera conjunta y contribuir no solamente a mejorar la calidad de vida de los agricultores, sino a cuidar de los recursos con los que se produce uno de los granos más importantes para nuestro país, para el mundo y para el sector agroalimentario.
En conclusión lo que busca este articulo es dar a entnder una manera de producir maíz de una manera mas responsable y segura, de la mano con el medio ambiente, sabiendo que una de las actividades que mas genera impactos al medio ambiente son las agricolas. De igual forma lo que se busca tambien es mejorar la calidad de vida de cada uno de los trabajadores y que estos generan una buena iniciativa de cuidar los recursos que hay en su país.
En mi opinión me parece muy bueno que las diversas entindades se preocupen por los procesos de producción que tienen los diferentes productos que ofrecen, ya que desde su inicio que fabricación se producen daños al medio ambiente que su semejanza no se ven pero generan un impacto fuerte, crear una manera para que su desarrollo sea 100% sostenible y contirbuya al medio ambiente y cambie la calidad de vida de las personas que se dedican a esta actividad agropecuria sin necesidad de dejarlas sin trabajo me parece algo que cada una de las empresas debería empesar a realizar.
Comments