top of page
Buscar

¿Podrá la humanidad limitar las emisiones de metano? Hay dudas

  • Foto del escritor: LICETH SOFIA AGUIRRE JIMENEZ
    LICETH SOFIA AGUIRRE JIMENEZ
  • 2 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 nov 2022

Publicada 1 de noviembre del 2022

Reseña escrita por: Liceth Sofia Aguirre Jiménez



Palabras clave: Pandemia, contaminantes, metano, cambio climatico, agricultura, atmosfera.



ree

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, es posible que esté respirando metano, un poderoso gas de efecto invernadero que calienta el planeta 80 veces más que las emisiones de carbono. Al respecto, un estudio de la Organización Meteorológica Mundial reveló serias preocupaciones acerca de limitar el crecimiento de las emisiones de metano que, de no reducirse, podrían socavar los esfuerzos para mitigar el cambio climático.


Según ONU Medio Ambiente, las actividades agrícolas son la principal fuente de metano. Las emisiones del ganado provenientes del estiércol y las emisiones gastrointestinales representan alrededor del 32 por ciento de las emisiones humanas. Pero el metano agrícola no solo proviene de los animales. En el cultivo de arroz, los campos inundados evitan que el oxígeno ingrese al suelo, creando las condiciones ideales para las bacterias liberadoras de metano. Esta industria representa otro 8% de las emisiones de este gas relacionadas con los humanos.


En conclusión se está investigando si el aumento inusual en los niveles de metano atmosférico es el resultado de la "retroalimentación climática" de fuentes naturales como los humedales tropicales y los arrozales, o el resultado de las emisiones industriales y de gas natural. Aunque todo apunta a que podría tratarse de un producto agrícola.


En mi opinión la actividad agricola es una de las activiades economicas que genera mayor contaminación, debido a todos los procesos que se llevan dentro de ella, para nadie es u secreto que todos los pesticipadas, los desechos del ganado tambien son uno de los fuertes contaminantes provocando que en lugar de hacer promesas modestas de renovar cada cinco años, los países deberían seguir trabajando para ampliar aún más sus ambiciones. La crítica situación del planeta no puede esperar a que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, ningún país puede sentarse y relajarse hasta que todos los países logren frenar las emisiones de metano y otros gases que calientan el planeta.

ree




 
 
 

Comentarios


Gracias por visitar mi sitio web 

bottom of page