Renovables vs fósiles, ¿dónde gastar? El caso de India
- LICETH SOFIA AGUIRRE JIMENEZ
- 2 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 nov 2022
Publicada 24 de octubre del 2022
por: ExpokNews
Reseña escrita por: Liceth Sofia Aguirre Jiménez
Palabras clave: Cambio climatico, producción de energía, electricidad, calor, sostenible.

Según el Foro Económico Mundial, India tiene un enorme potencial para invertir en energía renovable en comparación con la energía fósil que no se está utilizando. Pero según Eco Business, el país, como gran economía en desarrollo, tiene más problemas que otros para cumplir los objetivos de reducción de la producción de gases de efecto invernadero. Por un lado, el país asiático apuesta por la descarbonización de su economía, es decir, reducir el uso de combustibles fósiles ante el cambio climático, que ya lo está afectando gravemente, y esto es un desafío porque requiere mucha energía, según el Análisis de Economía y Finanzas Energéticas y Energía Climática según el Instituto de Finanzas, la oferta es la tercera más grande del mundo.
La mayoría de los gases de efecto invernadero que cubren el planeta y absorben el calor del sol provienen de la producción de energía mediante la quema de combustibles fósiles para generar electricidad y calor. Por esta razón, la agencia recomienda enfáticamente alejarse de la dependencia de los combustibles fósiles y la inversión en fuentes de energía alternativas limpias, accesibles, asequibles, sostenibles y confiables. Estos últimos son los que se regeneran por naturaleza y emiten poco o nada de gases o contaminantes al aire. Si bien la eliminación de los combustibles fósiles es un gran desafío para los países, el caso de India nos muestra un panorama particular de los esfuerzos globales por mantener la temperatura de la Tierra por debajo de 1,5 °C.
India es el tercer mayor emisor de dióxido de carbono y sus compromisos medioambientales son fundamentales para mantener la temperatura de la Tierra por debajo de 1,5 °C. Recientemente, el Gabinete de Ministros aprobó una serie de acciones que prometen una descarbonización agresiva.
Estos planes exigen que el 50 % de la electricidad del país provenga de fuentes de combustibles no fósiles para 2030, y también reducen la intensidad de las emisiones del PIB del país en un 45 % para 2030.
En conclusión podemos deducir que el compromiso de la India con las energías renovables y los combustibles fósiles requerirá mucha colaboración, ya que el sector energético está compuesto por decenas de empresas públicas y privadas involucradas en la cadena de valor de los recursos fósiles y renovables. Esto presenta un gran dilema, dado que la mayoría de las empresas no informan los gastos de capital individuales. Además, no existe una base de datos que recopile información de inversión para todas las empresas de energía.
En mi opinión se debe hacer una gran investigación o deben llegar compañias u organizaciones que ayuden a disminuir los combustibles fósiles, ya que se estan volviendo un gran problema para toda una sociedad se debe busar una ,manera susntentable que pueda contribuir al medio ambiente, pero que de igual manera le sirva a cada uno de sus cuidadanos a realizar sus respectivas actividades de la vida diaria. Con respecto a que las tendencias muestran que el uso de la hidráulica en la transición energética puede volverse más costoso a largo plazo. En consecuencia, la capacidad de esta fuente de energía renovable está disminuyendo en las nuevas tecnologías, mientras que el alto costo del gas natural importado debido a la invasión rusa a Ucrania ha obligado al país a prescindir de los combustibles fósiles, principalmente carbón, para proveer la electricidad necesaria.
Comments