top of page

El plástico como proyecto innovador de la economía circular

  • Foto del escritor: LICETH SOFIA AGUIRRE JIMENEZ
    LICETH SOFIA AGUIRRE JIMENEZ
  • 9 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

9 agosto 2021

Reseña escrita por: Liceth Sofia Aguirre Jiménez



Palabras clave: Economía, reciclaje, plástico, innovación



La OXFAM afirma que este tipo de economía fue creada con el propósito de romper el paradigma de la economía lineal, la cual consiste en comprar, usar y tirar; para transfórmalo por reducir, reutilizar y reciclar. Cuando las empresas implementan este tipo de acciones, con base a esto, ellos refuerzan su compromiso con el medio ambiente y obtienen un retorno de inversión muy rentable, porque al crear un proyecto de economía circular, se obtienen frutos económicos.


Este tipo de negocios, empatan con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 12: Producción y Consumo Responsable de la Agenda 2030, el cual afirma que el consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. Una de las maneras por las que se logro consolidar esta innovación fue gracias a la creación de tarimas en donde las envolturas de plástico post-consumo eran la materia prima con un 20% de participación y el restante era de un plástico duro recuperado.

Unas de las partes que mas nos gusta de este innovador proyecto es que es muy amigable con el medio ambiente, además de ser un material resistente, duradero y reciclable, que de cierta manera adquiere precios muy competitivos en el mercado, lo que nos da a entender que es una idea de negocio muy destacada.


Se han utilizado pallets de plástico reciclado en los centros de distribución de Bimbo en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, así como en los almacenes de materia prima de la planta de Barcel Lerma. En 2019, Grupo Bimbo lanzó el primer empaque de pan compostable en México bajo la marca Vital, hoy la empresa asume que todos sus empaques biodegradables ya son biodegradables. Esto es posible gracias al uso de la tecnología D2W, que cumple con la norma ASTM 6954-18-Directrices estándar para exponer y probar plásticos degradados en el medio ambiente por oxidación y biodegradación -.



En conclusión podemos decir que cuando las empresas implementan este tipo de acciones, refuerzan su compromiso con el medio ambiente y obtienen un retorno de inversión muy rentable, porque al crear un proyecto de economía circular, se obtienen frutos económicos. Como se pudo observar en un proyecto de economía circular lleno de innovación En México, en donde existen muchas empresas que están adoptando acciones a favor del medio ambiente, sin embargo, pocas han implementado un proyecto de economía circular. Recientemente, anunció el diseño y el desarrollo de un proyecto de economía circular basado en la elaboración de tarimas de plástico reciclado. La empresa Fredher que es distribuidora de insumos industriales y de plástico en México quien ahora colabora en la manufactura de estas, las cuales son un ejemplo exitoso de proyectos basados en economía circular.

 
 
 

Comments


  • Instagram - Gris Círculo
bottom of page